Servicio de vigilancia terrestre

Copernicus es el programa de la Unión Europea de observación y monitorización de la Tierra, que analiza el planeta y su medio ambiente en beneficio de toda la ciudadanía europea. El programa, coordinado y gestionado por la Comisión Europea, proporciona servicios de información basados en datos de observación de la Tierra, de forma gratuita, sobre numerosas áreas de aplicación, gracias a una gran variedad de tecnologías, que van desde los satélites en el espacio a los sistemas de medición, in situ. en tierra, mar y aire.
Está estructurado en componentes de captura de información (imágenes de satélite y datos In Situ) a partir de los cuales se obtienen los servicios Vigilancia Atmosférica, Vigilancia Marina, Vigilancia terrestre, Cambio Climático, Seguridad y Emergencias.
El servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus (Land Monitoring Service) coordinado a nivel de España por el IGN/CNIG, proporciona información geográfica sobre cubierta terrestre, usos del suelo y sus cambios temporales, estado de la vegetación, ciclo del agua y variables de la energía superficial de la tierra.
Sus posibles aplicaciones son muy diversas como la ordenación territorial y urbana, gestión forestal, gestión del agua, agricultura y seguridad alimentaria, conservación y restauración de la naturaleza, desarrollo rural, gestión de emergencias, etc. Las prioridades del servicio y su relevancia para los usuarios son definidas y validadas por la Comisión Europea y los estados miembros.
El servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus tiene cuatro componentes: Global, Pan-Europeo, Local e Imágenes y datos de referencia.
De estos cuatro componentes el IGN y CNIG, en lo que se refiere a Ocupación del Suelo, analiza, verifica y produce información de los componentes Paneuropeo y Local.Más información de las actividades y proyectos del IGN en el marco del proyecto Copernicus.