Especificaciones técnicas

Para garantizar la coherencia y homogeneidad en la producción descentralizada del SIOSE, se establecieron especificaciones técnicas comunes para todos los Equipos de Producción Autonómicos, asegurando el cumplimiento de las mismas premisas y reglas en la generación de datos.

Principales especificaciones técnicas

  • Sistema Geodésico de Referencia: Se adopta el European Terrestrial Reference System 1989 (ETRS89), siguiendo las recomendaciones del Consejo Superior Geográfico y los requisitos de la Directiva europea INSPIRE (2007/2/CE).
  • Sistema Cartográfico de Representación: Se emplea la Proyección Universal Transversa de Mercator (UTM), utilizando el huso mayoritario de cada comunidad autónoma.
  • Escala de Referencia: La escala de producción es 1:25.000, con una precisión planimétrica final de al menos 5 metros en las versiones 2005-2014.
  • Unidad Espacial: El polígono es la unidad geométrica básica del SIOSE. El territorio se divide en una malla continua de polígonos, donde cada uno tiene asignada una cobertura del suelo o una combinación de ellas.

Superficie mínima de los polígonos SIOSE

La superficie mínima representada por un polígono varía según el tipo de cobertura del suelo. Para las versiones 2005-2014, las especificaciones fueron las siguientes:

  • 0,5 hectáreas (ha) para:
    • Agua
    • Cultivos forzados
    • Coberturas húmedas
    • Playas
    • Vegetación de ribera
    • Acantilados marinos
  • 1 hectárea (ha) para zonas urbanas.
  • 2 hectáreas (ha) para zonas agrícolas, forestales y naturales.

Estas especificaciones garantizaban la coherencia en la cartografía del SIOSE, facilitando su integración en sistemas de información geográfica (SIG) y su aplicación en distintos ámbitos de gestión territorial y medioambiental.

Polígonos SIOSE

Polígonos SIOSE