Descripción general

 

En 2005, se lanzó el proyecto del Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo en España (SIOSE), con el objetivo de integrar la información geoespacial disponible de las Comunidades Autónomas (CCAA) y la Administración General del Estado (AGE) en materia de ocupación del suelo. El proyecto permitió la generación de una base de datos homogénea sobre esta temática para toda España a escala 1:25.000, con versiones de referencia en los años 2005, 2009, 2011 y 2014.

Actualmente, el proyecto SIOSE a escala 1:25.000 ya no está en producción, dando paso a la evolución hacia el SIOSE de Alta Resolución, que responde a las nuevas necesidades de mayor precisión geométrica, temática y actualización más frecuente.

Principales características del SIOSE tradicional:

  • Esquema de producción cooperativo, basado en la colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Modelo de datos orientado a objetos, permitiendo una estructura flexible y detallada para representar la ocupación del suelo.
  • Escala de trabajo 1:25.000.
  • Optimización de recursos, evitando duplicidades y reduciendo costes en la generación de información geográfica.
  • Atención a necesidades nacionales y europeas, cumpliendo con los requerimientos de la Unión Europea, la AGE y las CCAA en materia de ocupación del suelo.
  • Integración de fuentes oficiales, recopilando y armonizando la información procedente de diversas bases de datos de la AGE y las CCAA.
Imagen de ejemplo SIOSE de la ciudad de Santander

Ejemplo SIOSE de la ciudad de Santander