Modelo de datos

La principal característica de la base de datos SIOSE, así como del nuevo SIOSE de Alta Resolución es un modelo de datos orientado a objetos. No es un modelo jerárquico tradicional donde existe un cierto rango de clases limitado y rígido definido en una leyenda descriptiva, sino que es un modelo de datos multipropósito y extensible. La principal ventaja es que se pueden generar tantas salidas temáticas y clasificaciones personalizadas para los usuarios como se necesiten. 

En este modelo, no se clasifican el terreno, sino que se describe mediante coberturas o combinaciones de ellas con sus diferentes porcentajes de ocupación y atributos, sin pérdida de información. 

Comparación entre un Modelo de datos jerárquico y un Modelo de datos orientado a objetos como el del SIOSE

Comparación entre un Modelo de datos jerárquico y un Modelo de datos orientado a objetos como el del SIOSE

El modelo de datos del SIOSE es un modelo normalizado, interoperable y armonizado para la representación de la ocupación del suelo, basado en los estándares internacionales ISO 19101 (Geographic Information – Reference Model) e ISO 19109 (Geographic Information – Rules for Application Schema). Su diseño garantiza la compatibilidad con otros sistemas de información geoespacial y permite una estructuración flexible y precisa de los datos. 

Principales características del modelo de datos SIOSE: 

  • Multiparámetro: Permite asignar varias clases y atributos a un mismo polígono, asegurando una descripción detallada de la ocupación del suelo. 
  • Multicriterio: Relaciona usos y coberturas del suelo con cada polígono, proporcionando una representación más completa del territorio. 
  • Extensible y compatible: Diseñado para integrarse con otros proyectos nacionales y europeos, garantizando su interoperabilidad. 
  • Orientado a objetos: Implementado en base de datos mediante un Modelo de Entidad-Relación (ER) y diseñado con notación UML (diagramas UML disponibles en la sección de Documentación). 

El modelo del SIOSE representa el territorio mediante polígonos, que son la única entidad con geometría propia dentro del sistema. 

Durante el proceso de producción, se generan metadatos conforme al Núcleo Español de Metadatos (NEM) y a la norma ISO 19115, garantizando la trazabilidad y calidad de la información.

Cubierta de suelo, Land Cover (LC)

La cubierta de suelo se refiere a la categorización de la superficie terrestre en distintas unidades según sus propiedades biofísicas, como superficies urbanas, cultivos, masas forestales, entre otras. Dentro de cada polígono SIOSE, se considera que la cobertura es homogénea, diferenciándose de los polígonos colindantes por la cobertura o combinación de coberturas que lo componen. La suma de todas las coberturas dentro de un polígono representa el 100% de su superficie. 

Dependiendo del tipo de cobertura, pueden incluirse atributos adicionales que aportan mayor precisión a la clasificación. Por ejemplo, en el caso de cultivos, se puede indicar si están regados o no, o en formaciones forestales, se pueden especificar características como la densidad del arbolado. 

La cobertura de un polígono puede clasificarse en dos categorías principales: 

Cobertura Simple 

El polígono está compuesto por una única cobertura, sin subdivisiones internas. 

Cobertura Compuesta 

El polígono está formado por dos o más coberturas, ya sean simples o compuestas a su vez. Según la disposición espacial de sus componentes, las coberturas compuestas se dividen en: 

  • Asociación: Elementos presentes en una proporción determinada, pero sin una distribución espacial definida dentro del polígono. 
  • Mosaico: Coberturas distribuidas en patrones reconocibles dentro del polígono, pero sin continuidad homogénea. 
  • Asociación Predefinida: Tipo especial de Asociación que sigue un esquema de distribución establecido previamente.
SIMPLE SIMPLE

Cobertura simple:

100% cultivo de herbáceo distinto de arroz. Atributo: regado.

COMPUESTA

Asociación

Asociación

Combinación de coberturas sin distribución fija, se encuentran entremezcladas indistintamente.

Asociación Cobertura Compuesta

Asociación:

80% matorral.

20% arbolado forestal. Coníferas.

Asociación predefinida

Un tipo especial de Asociación en el que se han predefinido específicamente qué coberturas puede contener, atendiendo a su alta representatividad en el territorio.

Asociación Predefinida Compuesta

Asociación predefinida:

"Casco urbano"

 

5% Zona verde artificial y arbolado urbano.

 

85% Edificación. Atributo: entre medianeras.

 

10% Vial, aparcamiento o zona peatonal.

Mosaico

Mosaico

Combinación de coberturas cuya separación y distribución geométrica entre ellas es claramente perceptible.

Se puede distinguir entre Mosaico regular y Mosaico irregular.

Mosaico regular
Mosaico regular

Mosaico regular:

80% cultivo herbáceo distinto de arroz. Atributo: regado.

 

20% cultivo herbáceo distinto de arroz. Atributo: no regado.

Mosaico irregular
Mosaico irregular

Mosaico irregular:

 

45% Olivar. Atributo: secano.

 

40% cultivo distinto de arroz. Atributo: secano.

 

10% Matorral.

 

5% Edificación. Atributo: nave.

 

Uso de suelo, Land Use (LU)

El uso del suelo se refiere a la caracterización del territorio según su dimensión funcional o su dedicación socioeconómica actual. Representa la actividad o función principal asignada a una determinada área, como uso industrial, comercial, recreativo, agrícola, forestal, residencial, entre otros. 

A diferencia de la cobertura del suelo, el uso del suelo no siempre ocupa el 100% del polígono.