Descripción general
Copernicus es el programa de la Unión Europea de observación y monitorización de la Tierra, diseñado para analizar el planeta y su medio ambiente en beneficio de toda la ciudadanía europea. Coordinado y gestionado por la Comisión Europea, proporciona servicios de información basados en datos de observación de la Tierra, facilitando el acceso a información actualizada, precisa y gratuita en múltiples áreas de aplicación.
Este programa opera a partir de una gran variedad de tecnologías, que abarca desde satélites de observación hasta sistemas de sensores de medición in situ. Gracias a esta combinación de fuentes de datos, Copernicus permite un seguimiento exhaustivo de fenómenos medioambientales y hoy en día constituye una herramienta fundamental para administraciones públicas, instituciones científicas, empresas y ciudadanos interesados en el estudio y la gestión del territorio.
El programa Copernicus está estructurado en tres grandes componentes que trabajan de forma conjunta para garantizar la adquisición, procesamiento y distribución de información geoespacial.
El Componente Espacial está formado por la constelación de satélites Sentinel, desarrollada específicamente para Copernicus, junto con sensores de otras misiones contributivas europeas e internacionales. Estos satélites proporcionan imágenes de la superficie terrestre, y datos de la atmósfera y los océanos con diferentes resoluciones espaciales, espectrales y temporales, permitiendo la monitorización continua del medio ambiente.
Los principales satélites de la constelación Sentinel incluyen:
- Sentinel-1: Radar de apertura sintética útil para vigilancia terrestre y marítima.
- Sentinel-2: Proporciona imágenes multiespectrales de media-alta resolución para el seguimiento de cambios en la ocupación del suelo, la vegetación y la agricultura.
- Sentinel-3: Permite una monitorización global de los océanos y la superficie terrestre, midiendo temperatura, así como la altimetría del mar.
- Sentinel-4 y Sentinel-5: Sensores focalizados en la vigilancia de la composición atmosférica.
- Sentinel-6: Altimetría de alta precisión para la medición de la altura de la superficie marina mundial, principalmente para la vigilancia del aumento del nivel de los mares, la oceanografía operativa y los estudios climatológicos.
El desarrollo del componente espacial, incluyendo el lanzamiento de los satélites Sentinel, ha sido delegado la ESA, que también actúa como el arquitecto de los sistemas de satélites y asegura su coordinación técnica. Por otra parte, la operación de los satélites ha sido confiada a la ESA y a EUMETSAT en base a sus conocimientos técnicos y experiencia.
El Componente In Situ complementa los datos satelitales con información obtenida desde estaciones terrestres, boyas oceánicas, sensores atmosféricos y otras redes de monitorización a nivel global. Estos datos son fundamentales para la calibración y validación de la información obtenida desde el espacio, asegurando una mayor precisión y fiabilidad en los productos finales de Copernicus.
Los datos in situ son de carácter muy diverso y pueden ser generados y mantenidos por entidades diferentes al propio programa Copernicus, como países miembros o centros de investigación internacional. El principal desafío relacionado con los datos in situ, es su identificación, acceso y utilización de acuerdo las necesidades de Copernicus.
La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) lidera este componente in situ y trabaja en la catalogación e identificación de los datos, búsqueda de posibles ausencias en los mismos, definición de los requerimientos técnicos demandados, y en el fortalecimiento de los acuerdos con los países miembros encaminados a proporcionar sus datos in situ dentro del programa.
A partir de los datos espaciales y de mediciones in situ, Copernicus ofrece seis servicios operativos diseñados para transformar la información en productos y herramientas útiles para la toma de decisiones.
Estos servicios son:
- Vigilancia Atmosférica o Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS): Monitorización de la calidad del aire, gases de efecto invernadero y contaminación atmosférica.
- Vigilancia Marina o Copernicus Marine Service (CMS): Análisis de océanos y mares, incluyendo temperatura, corrientes y calidad del agua.
- Vigilancia Terrestre o Copernicus Land Monitoring Service (CLMS): Evaluación de la ocupación del suelo, biodiversidad y recursos naturales.
- Cambio Climático o Copernicus Climate Change Service (C3S): Análisis de tendencias climáticas y proyecciones de impacto ambiental.
- Seguridad: Apoyo en la gestión de crisis humanitarias, control de fronteras y lucha contra actividades ilícitas.
- Emergencias o Copernicus Emergency Management Service (CEMS): Respuesta ante desastres naturales como incendios, inundaciones y terremotos.
Estos servicios permiten a administraciones públicas, empresas y organismos internacionales acceder a información crítica para la gestión del territorio y la toma de decisiones estratégicas.